lunes, 14 de noviembre de 2011

Comunicación Afectiva

Todos hemos escuchado hablar de la comunicación efectiva y la tratamos de llevar a cabo con nuestra pareja, pero es común el sentir que aun así algo no fluye, que algo nos falta; con la comunicación efectiva quedan claros los temas y podemos hablar sin alterarnos o si lo hacemos al cabo de un tiempo corto de restablecerá la relación en buenos términos, pero la sensación de que algo no quedó del todo bien, permanecerá.

Esto se debe a que la comunicación en pareja debe ser Efectiva y Afectiva, debe llevarse con afecto y esto no es más que ser empático con lo que siente la pareja y no juzgar nada.

El escuchar, entender, comprender y dar un consejo o un abrazo es ser efectivos, pero el ser afectivos es el de compartir el dolor o el gozo de la pareja, el ser empáticos, es el conectarnos con lo que la pareja siente y comprenderla desde el corazón y darle lo que espera, un abrazo y muestra de Amor, en especial si lo que se está platicando es algo difícil para la pareja o algo difícil de llevar en la relación, si sentimos lo que la pareja siente, abriremos nuevas puertas de entendimiento y sincronía con la pareja, el sentimiento de compromiso irá más allá de una simple escucha y retroalimentación efectiva.

Ahora se generará afecto, que no es más que el pleno entendimiento del sentir de la persona, sentir y escuchar son cosas muy distintas. Reglas para la comunicación afectiva:

- Escucha,
- Se empático,
- Acompaña a la pareja en su sentir,
- No juzgues,
- No tomes nada personal,
- Retribuye una muestra de afecto y amor, antes de decir algo,
- Aprende y mejora en base a lo que siente la pareja y no en base a lo que escuchas e intenta interpretar con racionalidad,
- Dale paso al amor y no a la racionalidad lógica,
- Abre tu ser, tu mente y espíritu,
- Construye y construyan en pareja a partir de lo que se comunicaron en ese momento.

Recuerda que no existen problemas si no problemáticas, el problema es la manera y actitud en la que abordamos una situación, problemática es una situación a resolver en la medida de las posibilidades. Muchas veces nuestra actitud de defensa nos lleva a hacer de una conversación o platica un enorme problema que solo daña la relación, la relación con nuestra pareja multiplica la emoción y el sentimiento de manera exponencial a como seria en una situación ordinaria, es por ello que debemos tomar una actitud de afecto y empatía y no de defensa y ataque como comúnmente nos comunicamos con la pareja.

“Cuando el Amor hace gala de presencia, la hostilidad (ataque-defensa) no forman parte de una comunicación Afectiva con nuestra pareja. Escucha, no juzgues y Ama” jenb
Así que para mantener el romance en pareja, cambia de la comunicación efectiva a la afectiva, y trasciende a la comunicación consciente, no tienes por qué defenderte ni atacar a quien Amas, por muy difícil que sea lo que debas abordar con tu pareja hazlo desde el Amor, desde la parte humana de tu ser y no desde la parte fría y racional.

“No basta con una actitud de comprender, es necesario ser empático” jenb
Próximamente hablaré del lenguaje corporal y sus implicaciones en mantener el romance en pareja.

Autor: Lic. Javier E. Navarro Becker

lunes, 7 de noviembre de 2011

Dos Vestidos en Uno

Muchas celebridades han puesto de moda usar dos o hasta tres vestidos de novia el día de la Boda; uno en las ceremonias religiosa y civil y, el otro, en la recepción.

Algunas novias pueden comprar dos vestidos, pero para las que por ahora solo podemos comprar uno y nos gustaría usar dos, puede salirnos más económico de lo que parece… solo tenemos que comprar ¡muuuchoooo tul!

¡Chequen esto!


Jordi Dalmau. Novias 2O11 – 2O12
Barcelona Bridal Week
Pasarela Gaudí Novias 2O11


¿Qué les parece? No es mala idea eh ;)

martes, 1 de noviembre de 2011

Mantener el Romance en el Matrimonio

El enemigo número uno de la vida es la rutina y el sentirnos seguros de las cosas, esto regularmente se presenta después de los 3 primeros años de matrimonio, pero también antes, el sentir que nuestra pareja es nuestra por el simple hecho de habernos casado, es garantía de que se dejarán los detalles y las atenciones. Otro enemigo letal es el sentir derecho sobre la pareja. “Nada ni nadie está para servirnos, todos estamos para atendernos”.

¿Cómo mantener el romance en el matrimonio? Muy simple, tener comunicación afectiva y no efectiva, el sentir lo que siente nuestra pareja nos permitirá entender y comprender, dando lugar a la empatía.

Reglas Básicas:

1. Comunicación clara, efectiva y afectiva.
2. Mantener el respeto absoluto hacia la pareja.
3. No dar por un hecho las cosas y cultivar día a día el Amor como si fuese la etapa de enamorar a esa persona.
4. Hacer a un lado los paradigmas sociales y dar lugar a nuestros sentimientos.

Este tema parece sencillo pero no lo es, por lo que lo abordaré en 4 capítulos. Pero les daré un tip con el que pueden ir trabajando y hará más fácil el trabajar las cuatro reglas: “Dios está en los pequeños detalles” no esperemos dar o recibir grandes cosas, simplemente hay que sentir y dar ese detalle que nos nazca en el momento, una carta, una flor, una caricia y un pequeño detalle cada día o por lo menos 2 ó 3 veces por semana harán que el romance se mantenga, no esperemos a lo grande, aprendamos que una cosa que pueda parecer rutinaria, ñona, anticuada, puede hacer maravillas en nuestra relación, estas cosas se traducen en semillas que darán grandes frutos en momentos difíciles.

Recordemos que los ciclos en la pareja son inevitables y cuando el ciclo no es del todo positivo puede llevarnos a consecuencias letales para el matrimonio, pero si cultivamos día a día algo, tendremos qué ofrecer en etapas complejas, además que mantendremos el toque romántico que no tiene ni debe terminarse.

Otro tip es: hagan las cosas diferentes, agreguen pequeños detalles a lo rutinario y esto hará que la relación se refresque y tome un giro a lo desconocido que de momento hará que la llama se avive más ;)

En la próxima publicación hablaré de la comunicación afectiva para mantener el romance en la pareja.

Autor: Lic. Javier E. Navarro Becker