lunes, 6 de agosto de 2012

La Boda es de 2 NO de 1

Un error muy grave en el proceso de la boda es que el hombre deje todo en manos de la mujer y se desentienda del proceso y la mujer se siente abandonada, esto no debe suceder ya que la pareja lo puede interpretar como falta de interés y provocar una sensación de abandono y frustración, lo que llevará a conflictos que pueden llevar incluso a que la boda no se concrete y lejos de ser un proceso de crecimiento para ambos puede dañar la relación.

No se trata de que surja un interés aparente para que esto no genere un conflicto, el interés debe ser natural y sincero, de no existir debe platicarse en pareja y tener el punto de vista de ambas partes y comprender el rol de cada uno, si la pareja muestra un desinterés o fastidio en el proceso es conveniente que se reflexione sobre ello y se debe abandonar el pensamiento de que la mujer se encarga del proceso y el hombre solo provee lo necesario para que esto se dé, esto ya no existe y no es correcto, este proceso es de dos y ambos deben mostrar interés y compartir la toma de decisiones de manera honesta y empática.

Si después de dialogar la situación, persiste el desinterés en alguna de las partes, es conveniente buscar la ayuda de un consejero que los oriente como pareja y evitar el fracaso del proceso e incluso el del matrimonio.

Consejo: Por ningún motivo muestres desinterés ni fastidio por ver cosas de TU boda, recuerda que es de dos y no de uno. ¡Además el proceso es lo que realmente se disfruta!

Autor: Lic. Javier E. Navarro Becker (Psicólogo y Terapeuta en Biomagnetismo Médico)


viernes, 6 de enero de 2012

La Perfección en tu Boda ¿Es Buena o Mala?

Es normal que deseemos que nuestra boda sea la ideal y la más perfecta, pero esta idea nos puede llevar a no disfrutar el proceso de preparativos y peor aun la boda misma. No debemos caer en la obsesión de la perfección ni en la terquedad de lo idealizado.

Existen reglas básicas para disfrutar al máximo sin sufrir por la perfección:

1. Tener claro lo que se desea, ubicándonos en el principio de realidad de nuestras posibilidades.
2. Ser flexibles con aquellas cosas que no están a nuestro alcance ya sea por presupuesto o por que los medios a nuestro alcance no nos permite realizarlo. 
3. No compares lo que deseas, ni compitas con otras personas. 
4. Fluir, dejando que las cosas sucedan, disfrutando más el proceso con la pareja y familiares, más que buscar la satisfacción en las cosas deseadas.

Una señal de que está entrando en la obsesión de la perfección es cuando sufres por que algo no está al 100% de lo que deseas, en este caso pregúntate si estás idealizando o deseando, recuerda que el deseo se ubica en la realidad y la idealización pierde el principio de realidad y nos causa frustración y molestia el no obtenerlo, ya que muy en el fondo sabemos que eso llevará más tiempo o simplemente no está en nuestra realidad por el momento el realizarlo.

Platica con tu pareja y busquen un punto en el que se pueda estar conformes con lo obtenido, que éste sea flexible y tenga un rango de ganancia si se obtiene el ideal, pero que tenga un punto en el que sea satisfactorio el resultado logrado. Ten en cuenta que tener varias ideas y posibilidades te permitirá ser flexible en lo que puedes obtener.

Algo muy importante es que tengas muy claro que la boda es tuya y de tu pareja y no busques compararte, ni competir con otras personas, ya que eso te causará mucha frustración ya que cada persona desea algo diferente y los recursos pueden ser muy diferentes, elige algo por que así lo deseas y te hace feliz y no porque te hará ver mejor ante los demás o superarás a otros, la vida es disfrutar lo tuyo y no sufrir por ser mejor que otros tan solo por capricho.

Por último, recuerda que tu Actitud es vital para no caer en la perfección obsesiva y es mantenerte ubicad@ en tu realidad disfrutando cada instante y cada cosa, aceptando lo que la vida te da, siendo feliz por lo importante de la decisión que tomaste y que vivirás con quien amas por encima de lo demás. Fluye, se feliz y no sufras por algo material que siempre será imperfecto ante la idealización.

Autor: Lic. Javier E. Navarro Becker